7 curiosidades sobre los preservativos
¿Lo sabes todo sobre los condones que utilizas a diario?

1. Usamos los mismos condones desde 1920
En 1929, la empresa London Rubber Company registró la marca Durex y lanzó al mercado los preservativos de látex, sacado del caucho. Desde entonces, prácticamente ni el diseño ni la forma de fabricación con uso de moldes ha cambiado para nada. ¿Cuándo algo funciona, para qué tocarlo?
2. Las 3 empresas que copan el mercado de preservativos
La marca más famosa de profilácticos es Durex, seguida de Trojan y LifeStile. Entre las tres empresas dominan casi la totalidad del mercado de preservativos, ya que conseguir el certificado ISO de calidad para este producto es muy caro y deja fuera a competidores menores.
3. ¿Por qué no nos gusta usar condón?
Pese a todas las ventajas del condón, y las muchas campañas de concienciación social, a la mayoría de las personas sexualmente activas no le gusta usarlo. Un estudio llevado a cabo por la Gallauder University recogió la opinión general de los consumidores: lo usan por necesidad, pero no les gusta el tacto, el olor ni la falta de sensibilidad que conlleva.
4. El SIDA impulsó la venta de condones
Hasta hace apenas 40 años, el uso de preservativos era bastante bajo y solía usarse tan sólo como medio de prevención del embarazo, en una lucha constante con la píldora anticonceptiva. Fue en los años 80, con la extensión del SIDA, que se impulsó el uso del preservativo como medida de protección ante las enfermedades de transmisión sexual.
5. Los preservativos no están pensados para sexo anal
Aunque muchas campañas quieren concienciar de los elevados riegos de transmisión de ETS mediante el sexo anal, los preservativos que podemos comprar en el mercado no pasan ninguna prueba de resistencia para la penetración anal. Sin embargo, se estima que el porcentaje de rotura de preservativo durante el sexo anal sube hasta el 7’4%.
6. Bill Gates quiere encontrar el condón del futuro
Bill Gates usó buena parte de su fortuna para buscar nuevos modelos de preservativos. Esa iniciativa quiere encontrar un preservativo que mejore la experiencia sexual y empuje a las parejas a querer utilizarlo. Se trata de usar condón no solamente por salud, sino también por gusto.
7. Alternativas para los alérgicos al látex
El látex sale del árbol del que se extrae el caucho, y hay un pequeño porcentaje de la población que es alérgica a este material. Como alternativa a los condones de látex podemos encontrar una variante hecha de poliisopropileno o poliuretano. Por otro lado, hay preservativos hechos de intestinos de animales, pero no abundan y contagiar el virus de la hepatitis B, por lo que no se recomienda su uso.