Curiosidades de la Lotería de Navidad

A poco más de una semana para que tenga lugar una de las jornadas más tradicionales de las fiestas navideñas, ¿qué os parece saber más sobre este evento centenario? Y es que el Sorteo de la Lotería de Navidad está lleno de anécdotas y curiosidades…
La lotería arrancó en el siglo XVIII. Fue el Marqués de Esquilache quien, traído a España por el rey Carlos III, implantó este juego para ayudar a hospitales y a otras obras caritativas, aunque también parece ser que, en su origen, se concibió en 1812 para comprar balas y fundir cañones con los que combatir a las tropas francesas que sitiaban Cádiz, último reducto independiente español en un país invadido por Napoleón.
«En Cádiz se recurrió a la Lotería para hacer frente a los gastos, atender a los refugiados y sufragar la guerra» contra las tropas napoleónicas, comenta Manuel Moreno Alonso, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, al periodista Aitor Bengoa, del diario El País. “Al parecer, fue el Capitán General de Cádiz, Gervasio Gasca, quien propuso la implantación de la Lotería al objeto de hallar recursos para aliviar la situación de los desplazados y reforzar la resistencia”, explica en la misma entrevista concedida al diario español.
El primer sorteo tuvo lugar el 18 de diciembre de 1812 en la propia capital gaditana. Ochenta años después pasó al 23 del mismo mes y, finalmente, al 22. En 1812 los apostantes jugaron 40 reales por cada billete, esperando recoger los 8.000 pesos que correspondieron al primer premio, que recayó en el número 03604 (ahora tocan por décimo 400.000 euros).
Más anécdotas
Una de las historias más conocidas del sorteo ocurrió en 1949. Ese año, un malagueño acudió a una Oficina de Correos asegurando que, tras haberlo soñado, el 55.666 sería el número premiado en la Lotería de Navidad. A pesar de los incrédulos, tal y como predijo, el ‘Gordo’ fue para ese número.
Difícil de creer, pero cierta, resulta también la historia de dos amigos sevillanos que compraron dos décimos de lotería, uno en Madrid y otro en Sevilla. Y resultó que ambos números fueron agraciados con el primer y segundo premio. El dueño de un bar de Soria vendió un tercer premio en su totalidad y él compró uno de los diez décimos premiados con el ‘Gordo’ que tocó en esa localidad.
En 2009, una de las historias de la que más se habló en los medios de comunicación fue la del extranjero residente en España que fue agraciado con el primer premio y pasó de no tener dinero en su cuenta bancaria a disponer de 300.000 euros.
Otras historias poco conocidas de la Lotería de Navidad son las relacionadas con los timos, y es que 200 años de historia dan para mucho, y la picaresca también forma parte de ella.
El año 2003, las autoridades de Estados Unidos, Reino Unido y Corea del Sur alertaban a sus ciudadanos de una estafa que utilizaba como excusa la Lotería de Navidad española. Las personas afectadas por este timo recibían en su casa una carta donde se les comunicaba que habían sido ganadores de un premio pero que, para recibir el importe, el afortunado debía enviar una cantidad de dinero por los costes de impuestos.
Y en 2013, Jesús Lorente, una de las personas que asistían como público al Teatro Real para disfrutar en directo del sorteo de la Lotería de Navidad, se llevó la gran sorpresa de su vida al ganar 125.000 euros en plena emisión, al ser portador de un décimo del número 79.712, el segundo premio, que había comprado en una gasolinera de la localidad tinerfeña de Granadilla de Abona.
Fuente: El País, Lotería de Navidad