5 películas de terror para ver un Viernes 13

Hoy es un día especialmente peliagudo para las personas supersticiosas. Si bien el viernes 13 es una fecha que la mayoría de países occidentales considera que trae mala suerte, en España suele considerarse el martes 13 la jornada proclive a atraer el infortunio. Pero como ha ido pasando con ciertos eventos y acontecimientos comerciales, las tradiciones celebradas por la omnipresente América del Norte parece que las acogemos encantados en nuestro seno. Y como tradicionalmente hay muchos americanos que disfrutan de este día viendo películas de terror, este hecho es algo que también nos gusta emular. Así que, haced buen acopio de palomitas y escoged la manta más calentita con la que arroparos junto a vuestro chico para ver alguno de los films más terroríficos de la historia del cine:
“Viernes 13” (1980, Sean S. Cunningham)
Película de culto de los 80, que quiso seguir el éxito de “Halloween”, algo que consiguió con creces, siendo una de las sagas de terror más populares. Se estrenó el viernes 13 de junio de 1980, y se convirtió en un clásico del subgénero slasher. La máscara de hockey que lleva Jason, el psicópata del film, es una de las imágenes más icónicas de la cinta. Lo cierto es que ahora no transmite el terror de antaño, pero sólo por ver a un jovencísimo Kevin Bacon, ya vale la pena visualizarla.
“La niebla” (1980, John Carpenter)
Dirigida por John Carpenter, uno de los maestros del terror, y protagonizado por Janet Leigh y Jamie Lee Curtis, en una de las pocas veces en las que podemos ver a madre e hija participar juntas en un film. The fog es otro clásico del cine de terror porque da miedo de verdad. Un pueblo costero (Antonia Bay), una maldición (los leprosos del “Elizabeth Dane”), niebla y frio. Nada mejor para estar acurrucado con la manta por encima…
“Summer Camp” (2016, Alberto Marini)
Film de terror patrio que resultó ser uno de los mejores de su género el año de su estreno. Campamentos, virus, giros inesperados y homenajes a grandes películas de terror de la historia conforman esta entretenida película, perfecta para ver en este día.
“La semilla del diablo” (1968, Roman Polanski)
Un clásico en mayúsculas del gran – y polémico- Roman Polanski, en lo que resultó su trabajo más maldito debido a los acontecimientos personales que se derivaron tras su estreno (su mujer, Sharon Tate, embarazada de 8 meses, fue asesinada en un diabólico ritual ideado por el psicópata Charles Manson). “La semilla del diablo” estremece más por lo que sugiere que por lo que muestra.
“Suspense” (1961, Jack Clayton)
Con un guión escrito por Truman Capote, adaptado del libro de Henry James “Otra vuelta de tuerca”, esta película protagonizada por Deborah Kerr resulta de lo más impactante. Una historia de fantasmas indispensable para los amantes del género. Como dato anecdótico, destacar la gran influencia de este film en “Los otros”, cinta de Amenábar con muchos (demasiados) puntos en común con el de Clayton.