IMPORTANTE. Sólo para mayores de 18 años

Sólo puedes acceder a Pasionis.es si eres mayor de 18 años. 

Por favor, confirma que tienes más de 18 años o haz click en «salir».

5 buenas películas españolas en las que el verano es el tema central
¡Lo último!

5 buenas películas españolas en las que el verano es el tema central

Una de las actividades favoritas de la gente que dispone de tiempo libre durante el verano es ver buenas películas. Si bien es cierto que Estados Unidos nos llena de blockbusters y otros films tipo fast food, en Pasionis queremos romper una lanza a favor del cine patrio, plagado de excelentes trabajos realizados por cineastas de gran talento. ¡Que no sólo existen “Torrente” y los apellidos vascos y catalanes!

A continuación tenéis un breve ejemplo de films españoles cuyas historias se desarrollan en plena época estival, y que os recomendamos que veáis. Es una lista que hemos recopilado de la web nosolocine.net. Además, actualmente sortean 40 entradas para que podáis disfrutar de la maravillosa experiencia de ir al cine.

1“Las bicicletas son para el verano” (1984), Jaime Chávarri

Basada en la pieza teatral de Fernando Fernán Gómez. La acción comenzaba justo antes del inicio de la guerra civil española. Gabino Diego brillaba con luz propia.

2. “Barrio” (1998), Fernando León de Aranoa

Posiblemente la película española centrada en el verano más lograda y la mejor de la filmografía del director, con una gran historia y una gran banda sonora. Todo el reparto lucía a gran nivel. Es la crónica desde la perspectiva de un grupo de amigos adolescentes de un verano en la periferia de una gran ciudad.

3. “Novio a la vista” (1954), Luis García Berlanga 

Con un tono muy ligero, estamos ante un film que creó escuela y que ha inspirado, por ejemplo, a films como el tunecino “Un verano en La Goulette”. El guión es obra de tres grandes, nada más y nada menos que Edgard Neville, Juan Antonio Bardem y el propio Berlanga.

4. “Las truchas” (1978), José Luis García Sánchez

Una mañana cualquiera de un día veraniego, en un apartado restaurante de una ciudad cualquiera, medio centenar de personas se van a reunir a celebrar su banquete anual conmemorativo. Se trata de una agrupación deportiva de pescadores de caña. Parece como si, desde el primer momento, las circunstancias se conjurasen en contra de los comensales e intentasen boicotear el acto. Primero, porque varios centenares de gorrones incontrolados hacen irrupción en el local, obligando a los directivos de la peña a emplear la violencia para expulsar a los advenedizos, Después, una vez instalados en sus mesas, porque los empleados de la cocina han declarado la huelga. El maître, y a la vez dueño del restaurante, consigue de sus empleados una tregua de sus reivindicaciones: se trata exclusivamente de freír unas truchas, capturadas por uno de los comensales. Una de las películas más logradas de José Luís García Sánchez.

5. “Tapas” (2005), Juan Cruz y Pepe Corbacho

Premiada en el festival de Málaga, supuso el debut tras la cámara de Juan Cruz y José Corbacho, que posteriormente han trabajado juntos en varios proyectos. El barrio de Santa Eulalia de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona) era el telón de fondo de un verano caluroso en el que la amistad, el sexo y la cotidianidad eran los ejes vertebradores de “Tapas”, que logró hacer virtud de su apuesta por mostrar la realidad. Había una breve y divertida aparición de Ferrán Adrià y Antonio Orozco, también de Hospitalet, fue el encargado de interpretar el tema central de la banda sonora del film.

 

Fuente: nosolocine.net

Uso de Cookies - Pasionis.es utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Si quieres saber más sobre las cookies haz click aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies