Filofobia, el miedo a enamorarse

La idea general que tenemos del amor es que es el estado ideal al que muchos aspiramos a llegar. Esas mariposas en el estómago, la pasión de los primeros meses, sentirse deseada, querida y protegida… Aunque no para todos, la verdad, y mucho menos para alguien que padezca Filofobia. ¿En qué consiste exactamente? Pues en el miedo a enamorarse. Un filofóbico puede llegar a aislarse y rechazar cualquier posibilidad de conocer a nuevas personas por el temor que le produce la posibilidad de establecer un lazo emocional demasiado fuerte. Es una sensación que le produce malestar y niveles altos de estrés emocional y físico.
No está muy claro el origen pero, posiblemente, esta fobia se desarrolla en la niñez o después de una relación traumática. Simplemente sienten miedo a arriesgarse con una relación por temor a ser heridos o abandonados, ya que no soportan la idea de sufrir o de perder su independencia. Generalmente suelen ser personas con una autoestima tambaleante y muchas inseguridades.
Este trastorno de ansiedad puede tener un efecto en la vida social y emocional de la persona que lo sufre. En casos graves, el filofóbico puede, no solamente evitar amores potenciales, sino que puede dejar de relacionarse con compañeros de trabajo, vecinos, amigos y familiares, conllevando un aislamiento social.
Algunas características de la filofobia:
1. Trastorno altamente incapacitante
Las personas aquejadas por este trastorno tienden a vivir sus vidas en soledad.
2. Tiene raíces culturales o religiosas
A menudo, es más común que seste problema se de entre etnias donde los matrimonios se pactan entre dos familias diferentes.
3. Es más común en mujeres que en hombres
4. Reina Isabel I de Inglaterra
Uno de los personajes famosos de la historia con filofobia. Es uno de los casos que se ponen de ejemplo en los libros que tratan esta temática. Los historiadores creen que su enfermedad podría haber surgido debido al hecho de ver a su madre Ana Bolena ejecutada por haberse enamorado de su primo. El hecho de que su propio padre fuera el responsable de la ejecución podría haberle hecho creer que todas las relaciones románticas tienen un final trágico.
5. Varía de un caso a otro
La naturaleza, el alcance y las causas de la filafoba son diferentes según la persona que lo padece. En ocasiones es un verdadero misterio comprender por qué la persona afectada sufre este trastorno.
6. La filofobia está clasificada dentro del grupo de enfermedades mentales conocidas como trastornos de ansiedad.
7. Evitan entornos con parejas
Generalmente, las personas filofóbicas evitan ver películas románticas o se mantienen alejadas de ciertos lugares donde las parejas se reúnen. Asistir a una boda puede ser una tortura para las personas que sufren este trastorno.
8. En los casos más graves, los ataques de pánico y ansiedad son comunes
La persona se siente mareada y tiene ganas de salir corriendo.
9. Afecta a la vida normal
La gravedad de este trastorno viene dado en la medida en que afecta a la vida normal de la persona que lo sufre. Hay personas que logran manejar correctamente este trastorno sin ayuda profesional y sus relaciones no se ven alteradas. En los peores casos, lo mejor es acudir a un especialista.